
Abreviaturas para tus SMS
09-03-2020
Las abreviaturas en los mensajes de texto para campañas de sms marketing, se adaptan a las necesidades de inmediatez y de limitación de espacio (140 caracteres en los casos de Twitter y Tuenti) y se han creado y extendido de modo espontáneo entre todos los usuarios de estos canales de comunicación.
Muchas de las abreviaturas son de uso general en estos sistemas, mientras que otras se abrevian según ciertas pautas; por ejemplo, el número 2 puede representar el texto «dos» en salu2.
La forma como se hace es tan personal que incluso se puede llegar a identificar a un persona o empresa por su estilo de abreviar.
Como es lógico en un sistema en el que el ahorro de caracteres constituye a menudo una prioridad y en el que los usuarios comparten el principio básico de que cualquier palabra puede ser abreviada, no se emplea ningún tipo de signo adicional para marcar las abreviaciones.
Estas abreviaturas, concluye, «no son objeto de regulación ni sistematización por parte de la ortografía».
La reglas de etiqueta de red (netiqueta) recomiendan restringir estas abreviaturas a microblogs y similares, y no usarlas en foros convencionales, blogs, correo electrónico, etc. También la Ortografía especifica que no deben trasladarse a la lengua general.
Otra forma de abreviar es mediante acortamientos, de uso mucho más frecuente en estos contextos: profe, finde, peli... Son también muy frecuentes los emoticonos (como :-) o ☺, por ejemplo) y las abreviaturas creadas en inglés (lol, wtf, imo, xo).